Manipulación fascial®

(Método Stecco)

Bienvenidos a la web de Manipulación Fascial® en España, aquí encontrarás toda la información acerca del Método Stecco y sobre los diferentes cursos de formación.
Ver cursos

¿Qué es Manipulación Fascial®?

Manipulación Fascial® es un método de valoración y tratamiento de los desequilibrios del aparato locomotor y de las disfunciones viscerales, basado en el estudio en profundidad del sistema fascial. El fisioterapeuta italiano, Luigi Stecco, junto con sus hijos Antonio y Carla Stecco, son los creadores de este novedoso enfoque de fisioterapia.

¿Sabes por qué se le está dando tanta importancia en los últimos años al tejido fascial?

Entre otras cosas, porque está ricamente inervado, la mayoría de los mecanorreceptores se encuentran embebidos en este tejido, por lo tanto, su alteración puede repercutir en una falta de coordinación, de propiocepción y en dolor.

¿Sabes qué sucede a nivel bioquímico cuando se densifica la fascia?

Uno de los principales constituyentes del tejido conectivo laxo de la fascia, es el ácido hialurónico, esta macromolécula capaz de retener agua se puede juntar con otras similares, en ciertas situaciones, y crear una cadena muy larga que aumentará viscosidad y disminuirá capacidad de deslizamiento de la fascia.

¿Sabes cómo se pueden romper esas cadenas largas de ácido hialurónico (HA)?

El calor, la fricción y la inflamación, son los mecanismos que nos van a permitir romper las cadenas largas de HA y devolver a la fascia su consistencia fluida para que así los receptores que hay en ella puedan enviar una correcta información a nuestro SNC.
En la imagen se puede observar un huso neuromuscular rodeado de fibras de colágeno de la fascia epimisial.
Con cada contracción muscular, parte de la tensión generada por el músculo se va a transmitir vía fascial para generar información propioceptiva. Si los husos no se encuentran rodeados por un tejido adaptable a las contracciones musculares, la información que envíen al SNC no será fiel a la realidad
Luigi Stecco, ha creado un modelo biomecánico basado en la continuidad de la fascia por diferentes zonas corporales, gracias a sus estudios anatómicos, a las disecciones de Carla y a las investigaciones de Antonio Stecco.
Esta continuidad fascial no es casual, sigue una organización espacial específica que permite la estimulación de una zona concreta fascial en función del movimiento que realicemos, así los mecanorreceptores de esa zona también van a ser estimulados, informando de la dirección y fuerza del movimiento.
Si observamos esta imagen, se puede apreciar como el pectoral mayor clavicular (PMcl) emite una expansión miofascial a la cara anterior de la fascia braquial (Ia) y el pectoral mayor costal (PMco) emite la expansión a la cara medial de la fascia braquial (Ib).
De esta manera, según se contraigan unas fibras u otras del pectoral mayor, se va a transmitir la tensión por diferentes zonas fasciales, estimulando también a diferentes receptores que informarán al SNC de la dirección e intensidad del movimiento.
La fascia aponeurótica está formada por 3 capas de fibras de colágeno y en la imagen, se pueden observar en transparencia las diferentes direcciones de las fibras de colágeno de la fascia (longitudinales, transvesales y oblicuas). Estas fibras se orientan en la dirección del estímulo que reciben, por lo tanto, cada capa será estimulada por movimientos diferentes.
De esta manera, si existe una densificación fascial, la transmisión de fuerzas no se va a realizar correctamente y pueden aparecer gestos descoordinados y dolor.
Luigi Stecco
Antonio Stecco
Carla Stecco
A día de hoy los hijos de Luigi, Carla y Antonio Stecco, son referentes mundiales en el campo de la investigación del tejido conectivo y han perfeccionado el método desarrollado por su padre, aportando gran cantidad de estudios científicos.
Además de ser los creadores del método, desarrollan su actividad docente en los cursos de formación en Italia
Dentro de la fascia existen puntos de mayor densidad de receptores, estos puntos han sido localizados y denominados por Luigi Stecco como Centros de Coordinación (C.C.) y serán nuestros objetivos a la hora de valorar y tratar al paciente.
El objetivo principal de Manipulación Fascial® es llegar a conocer los C.C. causantes del problema del paciente y esto se consigue con un buen razonamiento clínico en función de todos los datos obtenidos en las diferentes fases de la sesión.

Formación en el Método Stecco

Manipulación Fascial® consta de 3 niveles de formación:
Método Stecco

Nivel 1

Es el nivel básico donde se aprenden los conceptos claves del método y la organización fascial más sencilla, consta de 40h repartidas en 2 fines de semana y su finalización da acceso al siguiente nivel.

Qué vas a aprender en este nivel

La anatomía y fisiología fascial en profundidad según los últimos estudios de investigación
El modelo biomecánico de Luigi Stecco
Las secuencias miofasciales que van a estimularse en función del movimiento realizado
Cómo se produce la transmisión de fuerzas por el tejido fascial
Qué son los Centros de Coordinación, dónde se localizan y cómo se manipulan
Test motores de valoración fascial
Razonamiento clínico para selección del tratamiento
Método Stecco

Nivel 2

Es la continuación del nivel anterior, incorporando una visión global del paciente, aparecen nuevos conceptos como el Centro de Fusión (C.F.), la organización fascial en diagonales y espirales y consta también de 40h.

Qué vas a aprender en este nivel

La organización fascial para gestos complejos en diagonal y espiral
Qué son los Centros de Fusión, su localización y cómo se manipulan
Importancia de los Órganos Tendinosos de Golgi en la coordinación motora y propiocepción
Anatomía de los retináculos, uniones miotendinosas y tabiques intermusculares
Valoración del paciente desde la globalidad
Test de las diagonales
Resolución de casos complejos
Método Stecco

Nivel 3

Es la finalización del proceso formativo de Manipulación Fascial®, donde se conocerá una organización fascial que pone en relación el aparato locomotor con los órganos internos y viceversa, viendo como se pueden influenciar entre sí. Además se aprenderá a valorar y tratar la fascia superficial y el tipo de sintomatología que puede producir.

Qué vas a aprender en este nivel

La organización fascial en Tensoestructuras que relacionan el aparato locomotor con los órganos internos.
Los puntos de anclaje de la fascia visceral con la muscular, relación entre contenido y continente.
Anatomía de la fascia visceral y los ganglios vegetativos intramurales.
Localización de los tensores distales que mantienen la estructura fascial en equilibrio.
Disfunción y tratamiento de las diferentes Secuencias/Catenarias (visceral, vascular y glandular).
Fascia superficial y tratamiento de los sistemas (linfático/inmunitario, adiposo/metabólico y cutáneo/termorregulador).

Sobre mí

Me llamo Fernando Menaches, soy fisioterapeuta, profesor oficial de Manipulación Fascial® y responsable de los cursos de Luigi Stecco en España. Hace años que conocí esta formación y desde el primer momento me cautivó, entonces tomé la decisión de que quería profundizar al máximo para poder sacarle todo el potencial que me había parecido ver en ella...

Manipulación Fascial® es una herramienta que uso a diario con TODOS mis pacientes y que me aporta gran satisfacción ya que los veo evolucionar de una forma que antes no conseguía, evidentemente no hago solamente esto, utilizo también otras técnicas como la fisioterapia invasiva, la osteopatía, estiramientos, trabajo activo...etc.

¡Cuantos más conocimientos apliquemos a nuestros pacientes, mejor y más rápido mejorarán!

Estoy seguro que esta formación no te va a dejar indiferente, por eso, si tienes cualquier duda o quieres más información, estaré encantado de ayudarte, puedes enviarme un email o llamarme al teléfono que encontrarás más abajo.

¡Muchas gracias!

Próximos cursos de Manipulación Fascial®

Alicante

Nivel 1
Precio: 795 €

Curso PRESENCIAL Nivel 1 en Alicante dirigido a profesionales de la salud (fisioterapeutas, médicos, podólogos...) y estudiantes de estas carreras universitarias

FECHAS:

Nivel 1
9, 10 y 11 de Mayo de 2025
23, 24 y 25 de Mayo 2025

PROFESORES:

Fernando Menaches

LUGAR:

Clínica Postural
Calle Alberola, 37
03007 - Alicante
Alicante

HORARIAS:

Viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 18
Sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 18
Domingo de 9:00 a 14:00
Apuntarme al curso

Alicante

Nivel 1 y 2
Precio: 1350 €

Curso PRESENCIAL en Alicante dirigido a profesionales de la salud (fisioterapeutas, médicos, podólogos...) y estudiantes de estas carreras universitarias

FECHAS:

Nivel 1
9, 10 y 11 de Mayo de 2025
23, 24 y 25 de Mayo 2025
Nivel 2
13, 14 y 15 de Junio de 2025
4, 5 y 6 de Julio de 2025

PROFESORES:

Fernando Menaches

LUGAR:

Clínica Postural
Calle Alberola, 37
03007 - Alicante
Alicante

HORARIAS:

Viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 18
Sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 18
Domingo de 9:00 a 14:00
Apuntarme al curso

Murcia

Nivel 3

Curso PRESENCIAL en Murcia dirigido a profesionales de la salud (fisioterapeutas, médicos, podólogos...) y estudiantes de estas carreras universitarias

FECHAS:

Nivel 3
25, 26 y 27 de Abril de 2025

PROFESORES:

Francesco Motton

LUGAR:

Colegio de fisioterapeutas de Murcia
Calle María Guerrero, 13
30002 Murcia
Murcia

HORARIAS:

Viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:30
Sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:30
Domingo de 9:00 a 14:00
Consultas sobre el curso

Barcelona

Nivel 2
Precio: 795 €

Curso PRESENCIAL en Barcelona dirigido a profesionales de la salud (fisioterapeutas, médicos, podólogos...) y estudiantes de estas carreras universitarias

FECHAS:

Nivel 2
2, 3 y 4 de Mayo de 2025
30, 31 de Mayo y 1 de Junio de 2025

PROFESORES:

Fernando Menaches

LUGAR:

Posturo Dynamic Institute
Avda. De La Clota 46-48. Local 16
08174 Sant Cugat del Vallès
Barcelona

HORARIAS:

Viernes de 15:30 a 19:30
Sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:30
Domingo de 9:00 a 14:00
Apuntarme al curso

Profesorado

MIirco Branchini, Luca Cossarini y Fernando Menaches son los docentes encargados de dar la formación en España de nivel 1 y 2. Antonio Stecco y Francesco Motton imparten el nivel 3 (todos ellos hablan perfectamente el castellano).
LUCA COSSARINI
LUCA COSSARINI
(ITALIA)
Osteópata D.O., Profesor Máster Osteopatía Verona, Ponente congresos internacionales sobre Fascia, Profesor Manipulación Fascial® (Italia, España, Bélgica, Brasil, Indonesia, Tailandia)
MIRCO BRANCHINI
MIRCO BRANCHINI
(ITALIA)
Fisioterapeuta, Profesor Universidad Bologna, Profesor Manipulación Fascial desde 1997, Ponente congresos internacionales sobre fascia. Autor de diferentes artículos de investigación sobre la fascia.
FERNANDO MENACHES PUIG
FERNANDO MENACHES PUIG
(ESPAÑA)
Fisioterapeuta por la EU Gimbernat de Barcelona en 1999. Formación en osteopatía por la EOM (D.O.) en 2010. Formado en técnicas invasivas (punción seca, E.P.I., neuromodulación ecoguiada). Formado en técnicas fasciales con Tom Myers y terapia craneosacral. Profesor Oficial de Manipulación Fascial® (Método Stecco). Desarrollando actividad profesional en clínica privada en Alicante.
FRANCESCO MOTTON
FRANCESCO MOTTON
(ITALIA)
Fisioterapeuta por la Universidad de Verona. Máster en fisioterapia deportiva. Formado en Maitland® y método Mézières. Profesor oficial de Manipulación Fascial® (Nivel 3).
ANTONIO STECCO
ANTONIO STECCO
(ITALIA)
Licenciado en medicina y cirugía por la Universidad de Padova. Especialización en medicina física y rehabilitación. Presidente de la Asociación de Manipulación Fascial® (AMF). Diploma Nacional en Ecografía. Investigador en anatomía y fisiología de la fascia. Coautor de diferentes libros.

En qué consiste la Manipulación Fascial®

Método de fisioterapia que funciona

Estos son algunos de los libros de Manipulación Fascial® que puedes encontrar. Alrededor de 300 artículos de investigación de la familia Stecco y de los profesores oficiales del método, han permitido escribir estos interesantes libros con todo tipo de detalles anatómicos, fisiológicos y biomecánicos

Opiniones de los alumnos

Me parece que la Metodología del curso es muy buena ya que facilita el aprendizaje de los conceptos teóricos pero sobretodo lo más interesante para mi como investigadora es que el profesor va mostrando los artículos científicos en los que se basa cada parte de la formación
Pilar Escolar
Murcia
La forma de dar el curso por parte de los docentes es muy amena, ya que tiene una gran carga lectiva, pero en ningún momento se hace pesado. A nivel práctico me parece fácil de aplicar y por el momento estoy teniendo muy buenos resultados.
Víctor Aguilar
Alicante
Desde el primer momento te engancha este sistema de trabajo al ser tan diferente a lo que conocía hasta ahora, el razonamiento clínico es la parte que más me ha gustado ya que te permite llegar a la causa del problema en unos cuantos pasos.
Chema Diago
Alicante
Trabajar la fascia me parece muy importante para todos los terapeutas manuales ya que la encontramos por todo el cuerpo pero desde este enfoque me ha sorprendido como trabajando en puntos concretos se consiguen resultados tan buenos.
Santi Lago
Muros, A Coruña
Estoy encantado con esta formación, la técnica es bastante sencilla y te ayuda a relacionar distintas partes del cuerpo, razonando sobre la historia del paciente para llegar a la conclusión de cuáles son los 4 o 5 puntos implicados en su lesión.
Alfonso Rosales
Sevilla

¿Quieres más información?
Te la enviamos

Ponte en contacto si estas interesado en asistir al curso y recibirás toda la información necesaria para realizar la inscripción.
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Casillas de verificación